Centro Comercial Campanario

This album is powered by BubbleShare - Add to my blog
Para muchas personas de Popayán la llegada del Centro Comercial Campanario representa una salida al supuesto subdesarrollo en el que creemos estar. La ciudad carece de almacenes que otras grandes ciudades como Cali, Medellín o Bogota tienen, la llegada no solo del supermercado Carrefour sino de las salas de cine, como de varios almacenes que no se benefician todavía de una franquicia en la ciudad conlleva a preguntarnos si las personas del centro histórico migraran a estos lugares. Este próximo jueves se abrirán las puertas de la primera fase de este proyecto que hasta el momento se considera el mejor, y en el cual se ha invertido un gran capital privado.

Get this widget | Share | Track details

Puntos de Encuentro en el Centro Colonial

BubbleShare: Share photos - Share your baby pictures

Para muchos habitantes de Popayán, el Centro Colonial es un punto de encuentro para reunirse con sus amigos, pero existen lugares que son específicamente para los jóvenes, cómo ellos hacen de las esquinas del Centro Colonial su lugar para compartir sus opiniones sobre diferentes temas: como les fue en el día, en su estudio, historias personales que el pavimento como césped urbano se encarga de acogerlos.
Hoy les hablare sobre tres puntos de encuentro. El eléctrico, los andenes de la biblioteca Luis Ángel Arango y El Pueblito Patojo.

Get this widget Share Track details

El Desplazamiento en Popayán

BubbleShare: Share photos - Share your baby pictures

Los terrenos en las periferias de Popayán son ocupados por personas en situación de desplazamiento. Estos terrenos se convierten en nuevos barrios como es el caso del señor Luis Angel Ortega residente de Colina de Popayán y del Señor Marino Narváez del barrio Valladolid. En estos barrios se encuentran cientos de personas con diferentes historias, de familias desplazadas por la violencia, nuevos relatos. Estas familias provienen en su mayoría, de municipios del departamento como, El Tambo, Cajibío, La Vega… Sin embargo existen familias que provienen de otros departamentos como Caquetá y Putumayo.

Get this widget | Share | Track details

La Histórica de la Ciencia Médica en Popayán

This album is powered by BubbleShare - Add to my blog
El mural que se encuentra en la Fachada principal de la Facultad Ciencias de la Salud de la Universidad del Cauca, está constituido por una serie de personajes que tienen trascendencia en la historia de la Medicina en el Departamento del Cauca y en el Mundo. La secuencia esta conformada por una sucesión de hechos reales que sintetizan en su totalidad, desde las prácticas primitivas hasta los grandes avances tecnológicos de hoy día. Por estar dirigido a un público mayoritario, se requiere que este tipo de obra sea de expresión muy directa y ofrezca una lectura muy rápida, llevando al observador de manera clara a su interpretación.

Get this widget Share Track details

Arte y Ciudad

BubbleShare: Share photos - Share your baby pictures

Podría discutirse que los lugares de ubicación de estas tres obras artísticas se encuentran en lugares que aun no han sido objeto de estudio por no estar en el centro histórico de Popayán, pero que representan a la ciudad de Popayán de una forma diferente a las tradicionales. (La Chirimía (2000) es una creación del maestro Adolfo Torres. Es una escultura hecha en concreto compuesta por ocho estatuas agrupadas en círculo y se ubica en la glorieta sur de la ciudad. Homenaje a Juan Tama (1999) es una escultura en aluminio del maestro Édgar Negret. Consiste en dos columnas negras, cúbicas, idénticas entre sí, con visos rojos verdes, como escamas, que se erigen en los jardines del edificio Édgar Negret Dueñas, junto al Puente del humilladero. El mural es un “Tríptico” (1984) del pintor nicaragüense Ernesto Díez Brenes que decora el altar del templo Jesús Obrero en el barrio Alfonso López. Es una representación de los eventos que rodearon el terremoto de 1983 y de los elementos culturales más sobresalientes de Popayá).

Get this widget | Share | Track details

Popayán en Tres Realizaciones Audiovisuales

Las realizaciones audiovisuales como productos culturales que surgen de un medio, una comunidad y un tiempo específicos, constituyen un material válido para conocer y explorar esa comunidad. Tres registros audiovisuales abordaron las transformaciones sociales de la ciudad de Popayán en los años posteriores al terremoto: Crisálida (1.989) de Guillermo Pérez, Occidente (1.991) de Carlos Marino Illera y Marcando Calavera (1.999) de Nelson Freddy Osorio. Pero más que las producciones audiovisuales en Popayán, nos interesa el proceso de auto representación, como los realizadores de la ciudad de Popayán, ponen en escena diversos aspectos de la historia de la ciudad, sus procesos sociales y las nuevas realidades presentes en los barrios surgidos después del terremoto de 1.983.

Get this widget | Share | Track details

Popayán ¿Blanca o mestiza?

Sabemos por nosotros mismos que Popayán es llamada la ciudad blanca de Colombia. Este nombramiento nace a principios del siglo XX debido al predominio del color blanco en la arquitectura del sector histórico que se ha convertido en una marca identitaria que opera en el imaginario social al modo de una metáfora urbana.
Las paredes de la ciudad impregnadas de cal, elemento que se utilizo como recurso medicinal para el control de la plaga de niguas a pasado de saneamiento ambiental a control moral, marcando las fronteras territoriales de lo histórico con relación al espacio excluido del discurso colonial, la ciudad se polariza entre un centro homogéneo separado de sus periferias.
Recordemos que las paredes de la ciudad son pintadas antes del inicio de la semana mayor, recurso utilizado para limpiar las diferentes marcas; como graffitis, esténciles u otros tatuajes urbanos. Al pintar, limpia sus males aboliendo la diferencia cultural, olvidando que negros, blancos, mestizos, campesinos e indígenas convivimos desde hace tiempo y que pertenecemos a una misma ciudad.

Otra mirada de la Semana Santa

This album is powered by BubbleShare - Add to my blog

La ciudad de Popayán especialmente en semana Santa abre sus puertas para que muchas personas que estén interesadas en conocer su arte, se den un recorrido por los principales museos y casas coloniales de la ciudad. Estas muestras van desde la fotografía, la pintura, la música, hasta la escultura, la facultad de artes de la universidad del cauca con su sala de exposición no se quedo atrás presentando la exposición del maestro Adolfo Torres, profesor de la facultad de artes de la universidad que después de sus dos años sabáticos nos sorprende con una puesta en escena de sus obras rompiendo los limites clásicos de hacer arte en la ciudad.

pasos.mp3

Popayán es una ciudad Barroca?

Popayán fue fundada en lo que ahora se conoce como una región de alto riesgo sísmico, volcánica por añadidura y ha sido semidestruida repetidas veces por otros tantos terremotos, entre los cuales los más intensos han sido los de 1736 y 1983. En ambas ocasiones fue necesario concentrar recursos y esfuerzos, no en la expansión citadina sino en la reconstrucción de lo destruido o averiado.

Popayán, al contrario de Cartagena y Mompox, ciudades de trazado irregular, y al igual que Santa Fe de Bogotá, Tunja o Pamplona, es un buen ejemplo de trazado geométrico "clásico", según las tradiciones del sur y centro de España, conformado por una retícula razonablemente ortogonal de calles, más o menos orientada a los cuatro puntos cardinales. Al terminar el siglo XVIII no llegaban a cincuenta las manzanas trazadas, así fuese parcialmente, en prolongación de la cuadrícula original basada en la plaza mayor de la ciudad, es decir, una expansión de apenas unas cuarenta manzanas en algo más de doscientos años. El rostro de le ciudad, y por lo tanto, su carácter urbano, tal como llega a los comienzos del siglo XX, se debe ante todo a las superposiciones urbanísticas y arquitectónicas llevadas a cabo durante la segunda mitad del siglo XIX, sobre lo que fue pasible reconstruir desde el segundo tercio del XVIII hasta el final del periodo colonial. Lo que singulariza a Popayán entre las ciudades de origen colonial en Colombia es esa hibridación urbanística y arquitectónica causada accidentalmente por movimientos sísmicos. Estos no podían borrar el trazado urbano, pero sí lograron alterar decisivamente su volumetría y el lenguaje tradicional de su arquitectura.

La tendencia formal derivada de lo anterior fue la de enfatizar la armonía formal urbana ye existente, minimizando diferencias entre fachadas y nivelando cualitativamente el lenguaje barroco de éstas. Las variantes formales en los frentes de las calles no desaparecieron par entero, pero quedó aparente en toda la ciudad, sus principios básicos eran tan escasos como bien observados.

La nueva ciudad fue construida con un nuevo espíritu, con énfasis en los enormes templos, en los que la riquísima y prolija ornamentación barroca parecía ser la expiación del inmediato pasado. Las casas cuarteles fueron reemplazadas por palacetes llenos de gracia, con sus alquerías interiores en las que se mezclaban los pilastrones del orden jónico o toscano en las obras y el mudéjar en las de ladrillo. En Popayán la unanimidad no es sinónimo de uniformidad.
Si quieres saber más sobre la arquitectura de Popayán visita este Link.


Popayán es conocida no solamente por ser la ciudad blanca de Colombia, también es conocida como ciudad universitaria, por tal razón la universidad del cauca es participe en muchos de los proyectos que se desarrollan en el departamento, uno de estos proyectos es el CICEP (Centro Internacional de Convenciones y Exposiciones de Popayán) que es mucho más que un edificio. Es la punta de lanza de una estrategia que pretende formar parte de la competitividad del departamento, en este caso fundamentado en la firme intención de convertir al Cauca en región del conocimiento.

Escucha las opiniones de de Gustavo Feríx jefe de la división de patrimonio cultural de Unicauca y de Alexander Buendía Astudillo, Felipe garcía quintero miembros del grupo de investigación “estudios culturales y de la comunicación ECCO” sobre el proyecto CICEP.


Centro.mp3

Territorios Urbanos

¿Donde queda el sector histórico o centro de Popayán? ¿Cuáles son sus fronteras espaciales?

El problema que esta interrogación plantea es dar una definición espacial del territorio que conocemos como “sector histórico” o “centro colonial” lo cual permite afirmar donde se ubica y qué lugares ocupa. Cuando se busca situar las fronteras espaciales del lugar más emblemático de Popayán surgen las preguntas de ¿Dónde queda e sector histórico o centro colonial de Popayán y cuales lugares incluye? Frente a este problema la referencia territorial es asumida por el ciudadano como algo ya conocido. Pues se rata, de una parte, del legado principal de la tradición cultural urbana, por lo cual este sector posee gran significado social, ya que la historia de la ciudad está contenida en los símbolos y metáforas arquitectónicas de esa territorialidad configurada a través del tiempo como escenario de memoria, de evocaciones del pasado; es un lugar pleno de sentido para la identidad urbana que hace del espacio lenguaje, red de signos; en fin, narración del imaginario de Popayán como el relato de un discurso cultural que hizo de lo colonial la única voz, la mas sólida gramática con que la ciudad habla y es escuchada.
El Departamento del Cauca, para conmemorar el IV Centenario de la fundación de Popayán (1536-1936) encargó al Maestro Efraín Martínez pintar un cuadro que reflejara la historia de todos los hombres ilustres de Popayán en un desfile magno y firmó un contrato con el Maestro en ese sentido, con base a la ordenanza 25 de 1935. El Cuadro tiene 54 metros cuadrados (560 pies cuadrados), 9 metros de largo (29,75 pies) por 6 metros de alto (19,84 pies). Se consideraba, al menos en 1986, el óleo más grande que se haya pintado en el mundo.
Este famoso óleo es la realización parcial de los inigualables e inolvidables versos del maestro-poeta Guillermo Valencia (20 de octubre 1873-8 de julio de 1943) en su grandioso poema "A Popayán". Los versos de Valencia, esculpidos en mármol, acompañan al Cuadro, en sus lados, facilitando a los espectadores, la interpretación del óleo.

Si quieres conocer el poema de valencia "Canto a Popayán" dirígete a este link.

La chirimía representación cultural folclórica

El folclor colombiano es muy rico, tanto en el número, como en la variedad de sus manifestaciones, a tal punto que cada una de las distintas regiones geográficas del país, posee sus características folclóricas propias. En Popayán cuando se acerca la navidad vemos aún pasar a un grupo de músicos, acompañados por el diablo que se acerca a las personas para recibir su aguinaldo, a este grupo con o sin diablo lo llamamos chirimía.


El compositor Colombiano ANTONIO MARÍA VALENCIA (1902-1952)
fue uno de los pocos maestros que después de haber seguido sus estudios en Francia gracias a una beca, no olvido en sus composiciones el folclor Colombiano. Decidió devolverse a su país, especialmente a su tierra que lo vio nacer el valle del cauca donde se encargo de la dirección del recién fundado Conservatorio de Cali. Su legado más importante y supérstite es haber convertido al Conservatorio de Cali (hoy perteneciente al Instituto Departamental de Bellas Artes) en la institución musical de más renombre en toda la comarca vallecaucana.


En Enero de 1930 el compositor Valencia visito Popayán y ofrecio dos recitales en el teatro Guillermo Valencia. Uno de éstos reviste más importancia por el hecho de que allí va a recibir su consagración una nueva obra para piano suya, titulada Chirimía y bambuco. Escucha un poco de su composición.


chiri.mp3

Arte Moderno En Popayán?

Edgar Negret (Popayán, 1920) es uno de los artistas más significativos del arte moderno Colombiano, empezó a confrontar su trabajo con el público a comienzos de la década del 40 cuando la crítica de arte en el país era apenas una actividad incipiente, adelantada por poetas o literatos que se referían de una manera lírica a su producción, hasta las más autorizadas evaluaciones que analizan y resumen los significativos aportes de su trabajo concienzudo y maduro se preguntan por que un patojo, rodeado del arte colonial que enaltece a la ciudad de Popayán pudo crear formas y figuras más allá de lo que su vista podía ver.